
Miércoles de Ceniza
La Santa Sede, junto a la Comisión Nacional de Liturgia (CONALI) de la Conferencia Episcopal de Chile y el Departamento de Movilidad Humana de la Vicaría Pastoral, dan a conocer sugerencias y propuestas para la c...
La Santa Sede, junto a la Comisión Nacional de Liturgia (CONALI) de la Conferencia Episcopal de Chile y el Departamento de Movilidad Humana de la Vicaría Pastoral, dan a conocer sugerencias y propuestas para la celebración del Miércoles de Ceniza -con en el que se da inicio a la Cuaresma el próximo 17 de febrero-, considerando las posibles restricciones de participación debido a las medidas sanitarias vigentes ante la pandemia.
La idea es ofrecer distintas formas de participar en las celebraciones, privilegiando la presencialidad en aquellos lugares donde sea posible y vías remotas donde existan restricciones de desplazamiento.
Se invita a las comunidades a transmitir por medios telemáticos las celebraciones. Si una comunidad particular no puede transmitir, se motiva a que las personas participen de modo remoto en las celebraciones de la diócesis. En el caso del Miércoles de Ceniza, en los lugares en que las medidas sanitarias lo permitan (donde haya cuarentena no será posible), se podría invitar a que las personas puedan pasar en distintos horarios a recibir la imposición de cenizas (entregando información de ministros y diáconos que puedan estar disponibles para esto). Además, se propone una liturgia familiar con signos apropiados para que esa celebración se pueda realizar en el hogar.
Se invita a compartir este material -y los que desde marzo dará a conocer CONALI para la “Semana Santa”- de manera que puedan llegar a las comunidades, sacerdotes, diáconos y coordinadores parroquiales, para que los puedan adaptar según las necesidades más propias y darlo a conocer a los feligreses.
- Descargar la propuesta de Liturgia en Casa de la Diócesis de Talca
La Santa Sede, junto a la Comisión Nacional de Liturgia (CONALI) de la Conferencia Episcopal de Chile y el Departamento de Movilidad Humana de la Vicaría Pastoral, dan a conocer sugerencias y propuestas para la c...
El Papa Francisco nos ha escrito, y nos llama a una profunda
conversión eclesial, después de habernos mostrado, con cariño e interés
paterno, cómo hemos llegado a ser una Iglesia herida con las llagas de una "cultura
del abuso sexual, de conciencia u del poder".
Nos ha dicho, que no podemos “seguir caminando ignorando el dolor ...